• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
domingo, mayo 11, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Posadas tiene una nueva herramienta para la planificación y reordenamiento del tránsito

28 noviembre, 2021
in Generales
Posadas tiene una nueva herramienta para la planificación y reordenamiento del tránsito
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objeto de “recuperar la calle entendida como espacio público, generando las condiciones de seguridad necesarias para el peatón, promoviendo el uso mixto de estos espacios”, y generar así más seguridad y fluidez en el tránsito, se sancionó ayer la Ordenanza de Movilidad Urbana “Intersecciones más Seguras”, del concejal Manuel Sánchez.

La iniciativa aprobada por unanimidad de los ediles presentes, tiene como meta “organizar la movilidad urbana, a través de un adecuado diseño que optimice los modos de circulación para cada uno de los medios de transporte utilizados por los ciudadanos, haciendo principal énfasis en las intersecciones de la ciudad”.

Para ello se divide a la ciudad en tres zonas: Centro, Norte y Sur, cada una planteada desde su problemática, realizando un exhaustivo diagnóstico para, luego, generar las propuestas. Cabe destacar que para la elaboración del proyecto –ahora ordenanza-, se contó con la participación y aportes de profesionales, especialistas en la materia, asociaciones, ONGs, y demás partes interesadas, “la idea fue generar una herramienta en la que se tenga en cuenta a todos los actores, y en función a eso tomar las decisiones más apropiadas, priorizando siempre la seguridad, al peatón y el correcto uso de los espacios”, recalcó Sánchez.

Los objetivos específicos de la norma que, una vez instrumentada por el Ejecutivo Municipal tiene el plazo de un año para la realización de todas las modificaciones y adaptaciones propuestas, son:

  1. Reducir las probabilidades de accidentes generando condiciones de circulación simples, bien identificadas, minimizando las zonas de intersección confusas.
  2. Redistribuir de manera eficiente los espacios para el uso de peatones, ciclistas, transporte público y vehículos motorizados, a fin de mejorar las condiciones de transito actuales.
  3. Establecer un programa de estacionamiento ordenado, que mejore las condiciones del espacio público, tanto para la circulación vehicular como para la circulación peatonal.
  4. Establecer un plan de comunicación y señalética que acompañe el proceso de implementación de cada etapa proyectada.
  5. Recuperar la calle entendida como espacio público, generando las condiciones de seguridad necesarias para el peatón, promoviendo el uso mixto de estos espacios.

Entre las modificaciones propuestas se destacan los nuevos emplazamientos de las paradas del transporte público de pasajeros, entendiéndose por tal los ómnibus urbanos e interurbanos, y los taxis.

“Se establece como regla general que el emplazamiento de las paradas de transporte público serán inmediatamente en la cuadra después de cada intersección de avenidas, a fin de dejar despejadas las mismas”, sostiene la norma recientemente sancionada.

Por otra parte, la ordenanza propiciada por Sánchez también determina los espacios correspondientes al estacionamiento de vehículos particulares en sectores identificados, según modalidad de la vía, y prohibir el estacionamiento para los siguientes sectores:

a) Para las Avenidas:

                                       – Media cuadra, previa a la intersección de avenidas, correspondiente a la mano derecha.

                                       – Sobre la cuadra completa, donde se emplazan las paradas de transporte público de pasajeros.

b)Para el Sector Centro:

                                        -Crear un Esquema de Estacionamiento para el Área Central, en el marco de los siguientes lineamientos:

                                        -Desalentar el uso del automóvil en este sector de la ciudad, liberando determinadas calles de estacionamiento en la vía pública, a fin de promover una ciudad para el peatón y los medios alternativos de movilidad.

                             -Prever espacios para el estacionamiento de motocicletas, de manera tal que se amplíe la cantidad de lugares posibles, y disminuya la dimensión de dicho punto. Se establece que dichos espacios estarán sobre la calzada, quedando prohibido el uso de las aceras para tal fin.

                                        -Reducir el número de estacionamientos posibles en las áreas de paradas del transporte público, los edificios públicos, las escuelas, los sanatorios

                                        -Tarifas diferenciadas según sectores y tarifas que determinara el Departamento Ejecutivo, para estacionamiento en vía pública conforme el Sistema de Estacionamiento ordenando Municipal (SEOM).

              -Prever espacios para el equipamiento para estacionamiento de bicicletas.

“La implementación de esta ordenanza requiere de mucho trabajo de comunicación y concientización, pero es fundamental para lograr una ciudad más segura y un tránsito fluido, evitando accidentes, y en esto varios factores son determinantes: reacomodar las paradas de colectivos que están sobre las esquinas en plena intersección de avenidas, la colocación de los contenedores de residuos domiciliarios, los espacios de estacionamiento de automóviles, motocicletas y bicicletas, etc., todo esto conlleva un gran esfuerzo desde el Estado para informar, y desde la comunidad para modificar conductas”, concluyó Sánchez.

 

Tags: bicicletascolectivoscontenedorescuadrasdársenasestacionamientoIntersecciones más segurasmicrosmotocicletasmovilidad urbanaparadaspeatónrefugiosresiduossemáforosTránsitotransportetransporte de cargatransporte urbanovehículosveredasvía pública
Previous Post

Passalacqua calificó como «informativa» la reunión entre Macri y los gobernadores

Next Post

Iguazú: López Bianchi es la nueva reina de las «Cataratas Maravilla del Mundo»

Next Post
Iguazú: López Bianchi es la nueva reina de las «Cataratas Maravilla del Mundo»

Iguazú: López Bianchi es la nueva reina de las "Cataratas Maravilla del Mundo"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno + doce =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

9 mayo, 2025
Realizarán un curso gratuito de panadería en Iguazú

Realizarán un curso gratuito de panadería en Iguazú

9 mayo, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.