• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
lunes, julio 21, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Más de dos millones de argentinos dejaron de ser de clase media en la pandemia

22 julio, 2021
in Agro-Economía, Política
Más de dos millones de argentinos dejaron de ser de clase media en la pandemia
Share on FacebookShare on Twitter

Por lo menos dos millones de argentinos dejaron de pertenecer a la clase media a raíz de los efectos negativos de la pandemia de coronavirus y las decisiones económicas del gobierno nacional en las economías familiares, con lo que el país quedó relegado al sexto puesto entre los de América Latina y el Caribe, de acuerdo con un informe del Banco Mundial.

A pesar de que en el imaginario colectivo aún se mantiene la idea de que la Argentina es el líder en la región en cuanto a la proporción de la clase media en el total de sus habitantes, los datos del organismo internacional indican que pasó del cuarto puesto en 2019, detrás de Uruguay, Chile y Panamá, al quinto en 2020, superado también por Costa Rica y muy próximo al nivel de Brasil.

En base a la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y considerando “clase media” a las personas que tuvieron ingresos diarios de 13 a 70 dólares, el Banco Mundial comprobó que 1,7 millón de personas dejaron ese estrato social dentro de los 32 conglomerados urbanos de la medición.

Pero como el universo considerado en la medición del INDEC abarca a un poco menos de 30 millones de habitantes, una extrapolación al total de los más de 45 millones que habitan la Argentina dejaría a la cantidad de personas que dejaron de ser de clase media en más de dos millones.

Hasta 2019, el 51% de la población argentina estaba dentro de la clase media, pero al año siguiente, con una caída del PBI del 9,9%, ese porcentaje tuvo una baja de entre 3,3 y 9,7 puntos porcentuales, si se consideran o no los efectos de las medidas de mitigación de la crisis.

En 2019, Uruguay lideraba el listado de países de América Latina y el Caribe, con un 68,3% de su población dentro de la clase media, seguido por Chile, entre el 62,8% y el 63,3%, y Panamá, con el 56,9%. La Argentina superaba levemente a Costa Rica, que por entonces contaba con el 50,4% de su población en la clase media, y por 6,5 puntos porcentuales a Brasil, que mostraba a un 44,6% de sus habitantes en esa condición.

Los datos de 2020 mostraron que la caída fue más pronunciada en la Argentina que en el resto de los países, entre los que se destacó Brasil que, por el contrario, registró una mejora si se tienen en cuenta las medidas de mitigación.

El año pasado, la clase media argentina pasó a ser del 41,4% al 46,6% sin considerar las medidas de atenuación de la crisis y del 42,6% al 47,8% si se las tiene en cuenta en la medición, lo que representa un retroceso de 3,3 a 9,7 puntos porcentuales.

El informe del Banco Mundial, titulado “El lento ascenso y súbita caída de la clase media en América Latina y el Caribe”, destaca el efecto de la pandemia en el nivel de vida de los países de la región, que en general venían mostrando una tendencia levemente positiva hasta 2019.

El Banco Mundial considera de clase media a las personas que tuvieron ingresos diarios de 13 a 70 dólares a valores de 2011, ajustados por paridad de poder adquisitivo de acuerdo con los precios de cada país.

En una evaluación general para la región, el organismo consideró que “es probable que la crisis de 2020 revierta en poco tiempo muchos de los logros sociales que tardaron décadas en materializarse en América Latina y el Caribe”. En ese sentido, destacó que “en las últimas dos décadas, la región ha visto reducirse a casi la mitad el número de personas que viven en la pobreza y aumentar el tamaño de su clase media”, situación a la que será difícil retornar.

 

 

Fuente: Noticias Argentinas

Tags: ArgentinaBanco MundialBrasilcaídaclase mediacrisiseconomíaempobrecimientoimpuestosIndecinflaciónpandemiaplanes socialespobrezapolíticatarifazos
Previous Post

Celebran el Día Mundial del Perro y concientizan sobre el abandono de las mascotas

Next Post

La Legislatura misionera organiza una serie de conferencias virtuales por el lema del 2021

Next Post
La Legislatura provincial creó la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de Misiones

La Legislatura misionera organiza una serie de conferencias virtuales por el lema del 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × tres =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.