• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
miércoles, julio 9, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Santo Pipó: entregaron premio del IPLyC Inclusivo

15 marzo, 2021
in Generales
Santo Pipó: entregaron premio del IPLyC Inclusivo
Share on FacebookShare on Twitter

Celia Arrúa, mamá de la pequeña residente en Santo Pipó,  resultó ganadora del Programa IPLyC Social Inclusivo (N° 47), del 2 de marzo. Nuria Maira Arrúa (8) nació prematura, y a los cuatro meses se manifestó el Síndrome de West (encefalopatía epiléptica) que le provocó convulsiones y le dejó secuelas en la parte motriz y del habla. “Siempre soñé con tener una hija.  Al momento que el neurólogo me comunicó el problema de salud que presentaba, se me vino el mundo abajo. En ese momento no sabía qué hacer, pero no decaí. Saqué fuerzas, y gracias a Dios, mis padres y mis hermanos siempre estuvieron a mi lado. Creo que gracias a la contención de ellos y a Noelí -una amiga muy querida- y a Jarumi -mi hija adoptiva, que es como la segunda mamá de Nuria, porque tiene una conexión impresionante con su hermana- salimos adelante”, manifestó la docente de nivel inicial que trabaja en doble turno desde hace 18 años.

Añadió que todo eso hace que “Nuria sea lo que es. Es una niña feliz porque tiene una familia que la contiene y la apoya, y que lucha porque cuando ella se despierta, lo hace con una sonrisa. Eso nos da más ganas. Verla a ella es lo máximo”.

La madre confió que Nuria es una nena “muy sana. Por su patología, tiene retraso madurativo, comprometida la parte motriz y el habla, pero ve y escucha muy bien. Se manifiesta cuando le gustan las cosas y cuando no, busca la forma de comunicar. Creo, y de acuerdo a los profesionales, tiene grandes progresos gracias a las terapias, a los medicamentos y a la estimulación que recibe tanto en el Centro de Rehabilitación de Puerto Rico –adonde acude para realizar su terapia y recibir educación-, como en su propio hogar”.

Contó que la beneficiada se despierta entre las 7 y 7.30, con una sonrisa, “que es la motivadora de mi día a día. Después de desayunar, viaja a Puerto Rico, regresa cerca de las 13, almuerza, hace siesta, viene su acompañante terapéutico con la que hace juegos, estimulación, paseos en su silla. Le gusta la música, y duerme tarde. Es alegre, tiene mucha energía, y se adapta a todo, pero le irritan los ruidos bruscos, fuertes, porque su audición es muy sensible”.

Hasta el nacimiento de su hija, Celia desconocía lo que era tener un familiar con discapacidad, “pero siempre formé parte de los programas inclusivos porque tenemos en el pueblo una escuela de educación especial y siempre hacemos jornadas de integración e inclusión. Ser maestra de nivel inicial me ayudó muchísimo”.

Se enteraron que Nuria fue ganadora tras un mensaje de los integrantes de IPLyC Social, y hasta dudaron que fuera real. “No esperábamos porque no conocíamos el programa, pero nos sentimos felices. Es una bendición. El premio es de gran ayuda, estábamos pensando en reformar el baño, ampliarlo, para que ella tenga más espacio y comodidad.  Me parece un programa maravilloso”, sintetizó Celia Arrúa.

La mujer entiende que “con fe en Dios, todo se puede. No todos tienen la posibilidad de un trabajo, una obra social, para sacar adelante a nuestros niños. Pero tener un hijo con discapacidades diferentes no es el fin del mundo, tenemos muchos lugares adonde llevarlos, muchas puertas para golpear, no hay que dejarse estar, hay que luchar, tener fe, siempre hay una persona que nos puede ayudar”.

Tags: ayudaCelia ArrúaDiscapacidadEducación EspecialganadorIplyc SocialMisionesNuria Maira ArrúaPrograma IPLyC Social InclusivoSanto PipóSíndrome de Westsorteo
Previous Post

Coronavirus en Misiones: 3 muertos, 142 positivos y 115 pacientes recuperados

Next Post

Clima: del viernes 12 al domingo 14 de marzo 2021

Next Post
Informe del clima: miércoles 13 al viernes 15 de diciembre

Clima: del viernes 12 al domingo 14 de marzo 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 + 3 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 07 al miércoles 09 de julio 2025

Clima: del miércoles 09 al viernes 11 de julio 2025

9 julio, 2025
Más de cien comercios participarán del Black Friday de Leandro N. Alem

Más de cien comercios participarán del Black Friday de Leandro N. Alem

8 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.