• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 1, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Yerba mate: molineros solicitaron a Nación un 11% de incremento «para atenuar la crisis del sector»

13 noviembre, 2020
in Agro-Economía
Primer semestre positivo para la cosecha y el consumo de yerba mate
Share on FacebookShare on Twitter

Los industriales yerbateros volvieron a manifestar a la Nación su «profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan las empresas del sector en la pandemia de COVID-19, ante la fragilidad y vulnerabilidad en el contexto de la política de Precios Máximos que impide una recomposición que permita sostener la actividad”.

Ante estas limitaciones y exponiendo las particulares de esta economía regional, la molinería solicitó un incremento del 11%, argumentando que el laudo de la materia prima se estableció en derredor el 22 % y que los aumentos autorizados en el mencionado listado de referencia en el período marzo-octubre 2020 solo alcanzaron el 10.5 % (en agosto 4,5% y en octubre 6,0%).

En relación a los incrementos, desde la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora indicaron que «hay que considerar que se retrotrajeron los precios a marzo cuando todavía no se había logrado ajustar lo necesario por la fijación de precios lnym -Instituto Nacional de la Yerba Mate-, en octubre de 2020, por lo que en realidad el incremento ha sido uno solo e imposible de sobrevivir con el mismo”, a través de una nota enviada al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y a la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

 

Aseguran que se reducirá la oferta
“Hoy, luego de transcurridos ya ocho meses, nos encontramos ante una situación prácticamente sin salida, con alzas de costos permanentes como salarios, logística, insumos básicos, entre otros”, afirma el texto dirigido a los funcionarios nacionales, en el que se agrega que “la molinería debe afrontar el acopio de la materia prima con precios sostenidos, firmes y en aumento, debido a que la variable climática de una sequía que ya lleva más de dos años, reducirá aún más la oferta futura de materia prima, poniendo mayor presión a estos precios”, motivo por el cual la industria le solicita al directorio del Inym que fundamente y gestione ante las autoridades el aumento requerido.

En la misiva, expresaron que «si bien se acompañó desde el inicio el objetivo de los Precios Máximos respondiendo al esfuerzo compartido solicitado por la Nación y entendiendo que se trataba de algo excepcional, ante la extensión de su vigencia hasta el 31 de enero de 2021, el sector de la molinería requiere la imperiosa readecuación de precios debido a la presión extrema adicional sobre la industria, que ya no puede continuar operando a pérdida y financiando la misma con endeudamientos desorbitantes y difíciles de solucionar a futuro”.

La presentación también fue remitida a autoridades provinciales a los fines de obtener su acompañamiento en las gestiones.

 

Previous Post

Posadas: concejales aprobaron la implementación del Sistema de Información Pictográfica en los CAPS

Next Post

Yacyretá firma Convenio de Colaboración con la municipalidad de Posadas

Next Post
Yacyretá firma Convenio de Colaboración con la municipalidad de Posadas

Yacyretá firma Convenio de Colaboración con la municipalidad de Posadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + tres =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

30 junio, 2025
Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

30 junio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.