• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
lunes, julio 21, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Hoy se celebra el Caraí de Octubre… ¿qué significa esta costumbre?

1 octubre, 2020
in Curiosidades, Generales
Hoy se celebra el Caraí de Octubre… ¿qué significa esta costumbre?
Share on FacebookShare on Twitter

Según explican desde Rescatando Mi Cultura Guaraní, en la tradición de este pueblo originario, octubre es el mes en que escasean los alimentos: la mandioca, el maíz y otros productos vegetales son más difíciles de conseguir en el campo.

El Caraí (señor) Octubre es, según la creencia popular, un duende maléfico al cual atraen la carencia y la pobreza.

Por eso, el 1 de octubre de cada año, en los hogares se hace una comida en la que se sirve un suculento Yopará (locro, pero con porotos), con la intención de conjurarlo, dado que este duende no se queda en los lugares donde hay abundancia.

Caraí Octubre es una tradición Guaraní que se remonta mucho antes del arribo de los españoles a América, cuando en la época en que florecían los lapachos los guaraníes notaban que flaqueaban sus reservas de alimento, debido a que no había frutos que recoger en el monte y los animales estaban muy flacos por la salida del invierno, Además, los cultivos habituales como ser maíz, mandioca y batata, recién se sembraban a partir de ese momento.

El guaraní que es un hombre muy positivo en su manera de pensar, no veía mejor manera de contrarrestar esta miseria que hacer una gran comilona y bailando para que el dios Tupá aleje la pobreza.

Durante la convivencia de los españoles y con los guaraníes notan precisamente que al comenzar la temporada de primavera escaseaban los alimentos, adoptaron esa tradición uniéndose a la gran comilona y al baile.

Algunas de las costumbres de los mayores en esta época eran por ejemplo levantarse temprano con un arreador en mano y pegar en todos los rincones de la casa diciendo “Para que se retire Caraí Octubre de esta casa”, o bien dejar comida en la puerta principal para que el que pasara por allí se la llevara.

Cómo preparar el Yopará…
Ingredientes:
* Maíz blanco: 1/4 kg.
* Charque: 1/4 kg. (Puede sustituirse por carne asada, salada y seca)
* Mandioca: 1/4 kg.
* Batatas: 3
* Porotos: 1/4 kg.
* Cebolla: 1
* Grasa: 1/2 taza
* Sal
Poner en remojo los porotos y maíz durante la noche. Cocinarlos por separado, sin sal, para evitar endurecerlos. Freír la cebolla picada en la grasa, agregar la mandioca y las batatas cortadas en trocitos y el charque desmenuzado (o la carne). Cuando el maíz esté tierno, incorporar esta salsa y los porotos. Dejar cocinar, se revolverá a menudo. Sasónelo con sal, cuando esté todo cocido y espeso el caldo lo retirará del fuego.

Tags: alimentosCaraí de OctubrecomidacomilonaculturaduendesescasesfolkloreguaraníesguisoleyendaMisionesoctubreplantacionespobrezatradiciónyopará
Previous Post

La Provincia presentó medidas para reactivar el mercado automotriz en Misiones

Next Post

Desde el IFAI entregan semillas en Puerto Libertad y planifican apoyo a microemprendimientos

Next Post
Desde el IFAI entregan semillas en Puerto Libertad y planifican apoyo a microemprendimientos

Desde el IFAI entregan semillas en Puerto Libertad y planifican apoyo a microemprendimientos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − catorce =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

17 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.