• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
lunes, mayo 12, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Misiones: piden que se declare la emergencia edilicia y educativa en todos los niveles y modalidades para 2020 y 2021

2 septiembre, 2020
in Educación
Misiones: piden que se declare la emergencia edilicia y educativa en todos los niveles y modalidades para 2020 y 2021
Share on FacebookShare on Twitter

A través de dos proyectos de Ley, la diputada provincial Giuliana Perini, del Partido Agrario y Social (PAyS), solicitó esta semana que se declare la emergencia educativa y edilicia del sistema educativo de Misiones, en todos los niveles y modalidades, para el año 2020 y 2021.

Según explicó, la emergencia educativa tiene como objetivos situar a la educación como actividad esencial, garantizar su acceso como derecho constitucional y diseñar programas de acompañamiento a las trayectorias educativas de estudiantes en riesgo de abandono escolar, con la participación de equipos interdisciplinarios que brinden asistencia a los establecimientos educativos, directivos, docentes y estudiantes.

Con ese proyecto se busca instrumentar mecanismos de apoyo escolar y asistencia a estudiantes en riesgo de abandono o fracaso escolar para promover el acompañamiento y el seguimiento de las trayectorias educativas discontinuas. Y pretende establecer mecanismos de asesoramiento multidisciplinario al personal directivo y docente, para orientar en las acciones a llevar adelante cuando se detecten situaciones de violencia, maltrato, acoso o abuso que hubieran padecido o estuvieran padeciendo los/as estudiantes en el marco del aislamiento por pandemia.

La iniciativa plantea que se debería crear el “Programa de Acompañamiento a Estudiantes en Riesgo de Abandono Escolar”, que tendría la responsabilidad de generar una base de datos con información que permita identificar a estudiantes con trayectorias educativas discontinuas y riesgo de abandono o fracaso escolar. La detección debería incluir datos vinculados a la conectividad, a los aprendizajes obtenidos y a dimensiones socioeconómicas o similares que se consideren relevantes.

Garantizar la conectividad

En su artículo sexto, el proyecto de emergencia educativa presentado por Giuliana Perini enfatiza que el Ministerio de Educación deberá “asegurar el acceso equitativo a la conectividad y a los recursos tecnológicos adecuados para el desarrollo de los procesos de aprendizaje”, reconociendo que los estudiantes tienen derecho al acceso a internet a los fines de promover la alfabetización digital y facilitar el acceso a la información.

En ese sentido, destaca que con el fin de garantizar el acceso a la educación “se dispondrá, mientras dure la emergencia educativa, de la liberación de datos de red de los proveedores de servicios de Internet y de telefonía móvil en el territorio provincial, para acceder, de manera libre y gratuita, a sitios web que dirijan directamente a plataformas educativas y/o material de estudio de los niveles y modalidades de la educación obligatoria”.

También plantea la creación del “Programa Becas de Conectividad” en el ámbito del Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones, destinado a garantizar el acceso a los medios tecnológicos requeridos para los/as estudiantes de los niveles y modalidades de educación obligatoria, que por motivos económicos o condicionantes geográficos se vean imposibilitados/as de acceder a Internet y/o no cuenten con dispositivos tecnológicos necesarios para estudiar a distancia en modalidad virtual.

Esas Becas de Conectividad consistirían en la adjudicación de dispositivos (chips, módems u otros) que garanticen la provisión de Internet durante la vigencia de la emergencia educativa y/o de dispositivos tecnológicos para el acceso a las plataformas educativas.

Finalmente, propone la creación, en el ámbito de la Cámara de Representantes de Misiones, de la Comisión de Seguimiento de la Emergencia Educativa con el objeto de recibir y evaluar los informes mensuales que presenten el Ministerio de Educación y el Consejo de Educación. Estos informes deberán dar cuenta, de modo pormenorizado y circunstanciado, de los gastos realizados, de los procesos de compras y contrataciones, de las adjudicaciones, así como del cumplimiento y seguimiento de los objetivos pedagógicos planteados, con especial énfasis en los/as estudiantes en riesgo de abandono o fracaso escolar.

Emergencia edilicia

Un segundo proyecto de Ley presentado esta semana por Giuliana Perini plantea la declaración de la “emergencia de infraestructura” de los establecimientos educativos de gestión estatal de la Provincia de Misiones, hasta el 31 de diciembre de 2021, con el objeto de “garantizar la seguridad y el desarrollo normal de las actividades de los alumnos, personal docente y auxiliar de los establecimientos escolares en todas sus modalidades y niveles en el marco de la Pandemia por COVID/19”.

 

Tiene como finalidad restablecer la seguridad y las condiciones de habitabilidad de los edificios escolares; garantizar el suministro de los servicios básicos de electricidad, agua y sanitarios a los establecimientos y satisfacer la demanda de escolarización, mediante la construcción de nuevas aulas en establecimientos existentes para evitar la superpoblación de estudiantes en espacios reducidos.

 

Para la implementación de la Ley se propone crear el Fondo de Infraestructura y Equipamiento Escolar de Emergencia, con el objeto de impulsar un plan de mejoras edilicias para garantizar las condiciones de infraestructura necesarias a los fines de la reapertura de los establecimientos educativos, cuando así lo definan las autoridades competentes.

 

Tags: apoyo escolarEmergencia ediliciaGiuliana PeriniMinisterio de Educación de la Provincia de MisionesMisionesPartido Agrario y Social (PAyS)
Previous Post

Hospital Escuela: cada vez más, profesionales de la salud están usando la telemedicina para atender a pacientes

Next Post

Reuniones informativas para padres de los inscriptos a los laboratorios de innovación digital de Silicon Misiones

Next Post
Reuniones informativas para padres de los inscriptos a los laboratorios de innovación digital de Silicon Misiones

Reuniones informativas para padres de los inscriptos a los laboratorios de innovación digital de Silicon Misiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × uno =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del viernes 22 al domingo 24 de marzo 2024

Clima: del lunes 12 al miércoles 14 de mayo 2025

12 mayo, 2025
Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

9 mayo, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.