• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 1, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Décimo aniversario del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”

4 marzo, 2020
in Generales, Salud
Décimo aniversario del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del Aniversario de la puesta en funcionamiento del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, que se celebra hoy 3 de marzo de 2020,  el Centro Asistencial se ha consolidado como la “nave insignia” de la Salud en la región y en la Argentina.  Es un Hospital de vanguardia en el que se realizan procedimientos de alta complejidad, como ser cirugía robótica, trasplantes de médula ósea, riñón y córneas. Cuenta con 8 Departamentos Médicos y 40 Servicios Asistenciales. Es un modelo de excelencia de salud pública y gratuita.

El Hospital Escuela está afectado al Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga, creado por LEY XVII – Nº 70, por  iniciativa legislativa del Ingeniero Carlos Rovira. Funciona bajo la administración de la Fundación Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga, que inició como presidente el Cr. Daniel Hassan.

En este sentido, el Gobernador de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad destacó el avance del  Nosocomio posicionándose como Centro de Referencia “me tocó a mi poner en marcha al Hospital Escuela en el año 2010 y hoy se ha consolidado como la nave insignia de la Salud en la región y en la Argentina”.

Al  tiempo que señaló el prestigio en el trabajo y el compromiso de  todo recurso humano. “En el tiempo en que vivimos hoy más que nunca la decisión política del ingeniero Carlos Rovira, de llevar adelante el Parque de la Salud de la Provincia de Misiones, consolida una política pública de protección y cuidado para todos los misioneros”.

Por otro lado, sostuvo que “un  gran porcentaje de usuarios del sistema de salud, que se atendían en el sector privado, al contar con una  obra social, hoy están asistiendo al Hospital Público buscando  respuestas de salud y las encuentran.  La situación en Argentina hace que el Sistema Público de Salud sea prácticamente el soporte de la medicina”.

El Director Ejecutivo del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”,  Dr. Miguel Dictar indicó  que cumpliéndose los 10 años de la puesta en funcionamiento del Hospital Escuela, es un honor estar a cargo de la Dirección Ejecutiva del principal Hospital del NEA, por la tecnología y calidad de los médicos.  Y  felicitó a todo el personal del Centro Asistencial por estos 10 años.

Dictar recordó a los directores anteriores, (Dr. Reynaldo Badaracco y el Dr. Hugo Mazzanti) “sin los cuales hoy no estaríamos  con un Centro Asistencial funcionando a pleno”.

Agradeció  al Ingeniero Carlos Rovira y a la conducción política de Misiones,  que apuesta a la salud “gracias a esto  disponemos de todo el apoyo necesario para  brindar la mejor atención médica a todos los misioneros”.

Otro punto importante que mencionó el Dr. Miguel Dictar, fueron las atenciones que se llevan adelante. Y sobre todo resaltó las de alta complejidad. “Contamos con 8 Departamentos Médicos, con 40 Servicios, lo que abarca todas las especialidades necesarias. En el Hospital se realizan procedimientos de alta complejidad, como cirugía robótica, trasplante renal , médula osea y córnea”.

Hospital Escuela de Vanguardia

Dictar, continuando con el tema, detalló información sobre los trasplantes llevados adelante. “Desde su inicio  se realizaron 16 trasplantes autológos (médula ósea propia), 26 trasplantes renales,  estamos en lista  de espera 0 de córnea.

En  cuanto a la funcionalidad del Hospital Escuela remarcó que en el Departamento de Emergencia, se atienden  alrededor de 500 pacientes por día. Por demanda de consultorios externos, reciben alrededor de 820 consultas diarias.  Y turnos programados 750 por día. Mientras que la internación registra 1.700 egresos mensuales.

Otro tema que destacó el Director Ejecutivo del Hospital Escuela, fue el trabajo de docencia. “Estamos también con gran dedicación y proyectos de Docencia, a través del Departamento de Docencia e Investigación”.

Finalmente, remarcó que el gran trabajo que lleva adelante todo el personal para alcanzar calidad en la atención,  “es con el esfuerzo y dedicación de todos los integrantes de la Institución, personal médico, paramédico y administrativo, junto a la fundamental decisión política, que la salud del misionero es prioritaria, que podemos llevar a cabo nuestro objetivo”.

La Historia

El Hospital Escuela comenzó a funcionar el 3 de marzo de 2010. La habilitación de los diferentes servicios fue por proceso. En el 2011 funcionaban los Departamentos de Diagnóstico por Imágenes, de Emergencia, los Servicios de Terapia Intensiva, Internación, Anatomía Patológica, Rehabilitación, Consultorios Externos, Hospital de Día (Hemodiálisis), Central de Esterilización de Misiones, Cirugía, Quirófanos, Cardiología, Traumatología, Gastroenterología, entre otros.

La Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Escuela, en el 2010 contaba con 8 camas, luego pasó a tener 16 y hoy cuenta con 21 camas. Más 5 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Emergencia.  Ésta Unidad es una de las más grandes de la región.

Durante ese mismo año en el Servicio de Cardiología se habilitó la Unidad Coronaria más grande del Nordeste. En el 2012 los misioneros vivieron nuevamente un hecho histórico para la salud, comenzaron a operar con el Robot Da Vinci. Primero los procedimientos fueron urológicos y en el 2013 se extendió la práctica a ginecología. Hoy además se realizan procedimientos de cirugía general con esta técnica de avanzada.

Otra incorporación tecnológica importante del año 2013 fue el Resonador 3 Tesla en el Departamento de Diagnóstico por Imágenes. Completando la flota de equipos de última generación como el de Cámara Gamma en el que se llevan a cabo estudios generales y cardíacos.

Mientras que en el año 2014, el Servicio de Cardiología adquirió una Mesa de Hemodinamia de primer nivel, lo que permitió realizar procedimientos de alta complejidad, que antes eran derivados a otros Centros Asistenciales. Como así también en ese servicio efectúan estudios de electrofisiología.

Todo este incremento tecnológico fue acompañado de la capacitación continua e incorporación de nuevos profesionales.

Posteriormente se fueron habilitando nuevos servicios. Desde el 2010 hasta hoy se progresó en la atención de la alta, mediana y baja complejidad.

Otro gran avance se dio en el 2018, en el que se comenzó a realizar trasplantes de córneas, médula ósea y riñón en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga. Un hecho histórico para la salud de Misiones.

Hoy, el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” es uno de los Centros de referencia de la región.

 

 

Tags: Anatomía PatológicaCardiologíaCentral de Esterilización de MisionescirugíaConsultorios ExternosDaniel Hassande Emergenciadecimo aniversariodiagnóstico por imágenesgastroenterologíaHospital de Día (Hemodiálisis)Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”internaciónlos Servicios de Terapia IntensivaOscar Herrera AhuadParque de la Salud de la Provincia de MisionesquirofanosRehabilitacióntraumatología
Previous Post

Ganadores de la Poceada especial, en Posadas y Candelaria

Next Post

Posadas: Stelatto recibió a representantes de la Cámara Inmobiliaria de Misiones

Next Post
Posadas: Stelatto recibió a representantes de la Cámara Inmobiliaria de Misiones

Posadas: Stelatto recibió a representantes de la Cámara Inmobiliaria de Misiones

Comments 1

  1. Natalia says:
    5 años ago

    Que bueno para la Salud,Lo que no me parece correcto es que el señor Manuel Basan es contador y responsable del Parque, además es director de Contaduría general de Misiones y es titular de Inmobiliaria y saben? Es Moniotributistas categoría A la categoría A o sala mas baja, igual que cualquier enfermero que trabaja en el hospital,que vergüenza.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × cinco =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

30 junio, 2025
Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

30 junio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.