• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Piden que la suspensión del pacto fiscal no afecte a las Pymes

26 diciembre, 2019
in Generales, Política
Piden que la suspensión del pacto fiscal no afecte a las Pymes
Share on FacebookShare on Twitter

El diputado Isaac Lenguaza y el legislador nacional Cacho Bárbaro lamentaron que el tiempo les “haya dado la razón” al bloque del  PAyS que votó en contra de la adhesión provincial. Reclaman que el peso fiscal se cargue sobre “los ganadores de la era Macri, como Alto Paraná”.

“El Gobierno debería subirle los impuestos a los pulpos como la ex Alto Paraná que son los mayores exportadores de la provincia y se beneficiaron enormemente con la suba del dólar y la rebaja de impuestos durante el gobierno de Macri, y a la vez contemplar la situación de las Pyme para diferenciarlas en el trato tributario” señaló Lenguaza en referencia al impacto en la recaudación que la suspensión por un año del polémico pacto fiscal que tuvieron que firmar las provincias con el Gobierno de Cambiemos en 2017.

Según datos que maneja el legislador, Arauco SA (ex Alto Paraná) exporta por un promedio de cien millones de dólares anuales, de los cuales pagaba un promedio del 4% por Ingresos Brutos a la provincia. A partir del pacto fiscal, dejó de pagar esos derechos de exportación (unos cuatro millones de dólares menos de recaudación anual) y sólo abona el IIIBB para sus operaciones en el mercado interno, de mucho menor incidencia.

Lenguaza y Bárbaro recordaron que, tal como lo advirtieron desde su bloque de legisladores al momento de rechazar la adhesión por Ley, quedó demostrado que Misiones perdió más de mil quinientos millones de pesos por año por efectos del Pacto, pérdida que podrá compensarse con subas de impuestos. “El tiempo nos dio la razón, lamentablemente. Cuando en soledad votamos en contra mientras la Renovación y Cambiemos avanzaban juntos, nosotros les dijimos que era un pacto leonino, compulsivo, sin margen de negociación para las provincias y en la que una de las partes daba todo y la otra, nada”.

Emergencia real y pérdida de recursos

Tanto Lenguaza en la Legislatura provincial como el diputado nacional Cacho Bárbaro, ante el Congreso, presentarán sendas iniciativas parlamentarias para que se tenga en cuenta la situación de las Pymes y se exija mayor esfuerzo a los sectores concentrados como las pasteras. “Todos coincidimos en que Macri nos dejó en emergencia. Hay inflación galopante, pérdida del poder adquisitivo, desocupación, aumento de la pobreza, achique del consumo. También nos quitaron recursos nacionales para la atención de la salud, la educación, los subsidios al transporte y a la energía en la provincia, los fondos de la soja, el impuesto al cheque. Pero acá hubo grandes ganadores, la exportación de pasta celulósica ganó y no hubo efecto derrame como decían los de Cambiemos” dijo Bárbaro al referirse al mismo tema.

“Esta gente ganó millones de dólares y no dejó nada en la provincia donde tienen el 10% del territorio. Tampoco aumentaron el número de trabajadores, que era uno de los compromisos o contraprestaciones a cambio del beneficio que recibieron con el pacto fiscal. Se beneficiaron con quitas de retenciones a nivel nacional. Ya es tiempo de que tributen de acuerdo con sus ganancias y el impacto de la actividad pastera en Misiones” finalizó.

En la Legislatura nacional

La Cámara de Senadores dio media sanción el viernes con 63 votos a favor, uno en contra el nuevo pacto fiscal acordado por el presidente Alberto Fernández y 23 gobernadores. De esta manera, el proyecto será girado a Diputados.

La iniciativa suspende el Pacto Fiscal que regía desde 2017 y les permite a las provincias aumentar la recaudación impositiva en sus respectivos territorios.

 

Tags: Alberto FernandezAraucoCacho BárbaroCámara de SenadoresCambiemosFPAySIsaac LenguazaMauricio MacripymesRenovación
Previous Post

Hospital Escuela: reducirán la atención por las fiestas de Navidad y Año Nuevo

Next Post

Stelatto enviará al Concejo Deliberante proyecto de Ordenanza de Pirotecnia Cero

Next Post
Stelatto enviará al Concejo Deliberante proyecto de Ordenanza de Pirotecnia Cero

Stelatto enviará al Concejo Deliberante proyecto de Ordenanza de Pirotecnia Cero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 3 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

17 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.