• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

El proyecto “San Pedro y su Patrimonio” está finalizando su primera etapa

5 junio, 2019
in Educación, Generales
El proyecto “San Pedro y su Patrimonio” está finalizando su primera etapa
Share on FacebookShare on Twitter

El Museo Cacique Bonifacio Maydana (CBM), la Biblioteca Popular Thay Morgenstern, el Instituto Superior San Pedro, junto a la Facultad de Ciencias Forestales dependientes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), llevan adelante el proyecto “San Pedro y su Patrimonio”, en el marco de la convocatoria Universidad, Cultura y Sociedad de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Los participantes establecieron en la planificación dos etapas, la primera consiste en la adecuación de los cráneos y de los ofidios (serpientes), y el armado de dos xilotecas (muestra de maderas del monte misionero); y la segunda es la de establecer muestras permanentes en el Museo y en el Instituto Superior San Pedro, con planificaciones educativas utilizando el Ciclo de indagación a las visitas guiadas para los colegios. La misma sería inaugurada en el mes aniversario de San Pedro.

En el caso de la adecuación de los cráneos, la estudiante de la carrera de Guardaparques (TUG) Aymará Rivero explicó, lo que hicimos “fue la limpieza como consecuencia del mal mantenimiento” y después se clasificaron los cráneos en sub colecciones “de aves, los que pertenecen al museo y por  otro una colección privada que va a ser destinada al Instituto San Pedro”.

Para lograr una conservación estable de las serpientes debieron, en palabras de la estudiante TUG, Valeria López, “cambiar de frascos y colocarlas con líquido nuevo, las  lavamos y  cepillamos para que se le note los patrones de los dibujos”. Sin embargo, a las serpientes encontradas muertas realizaron el procedimiento de fijación que consiste en “colocarles formol a los largo del cuerpo y se las dejo en el frasco en la posición que van a quedar”.

Por su parte el  estudiante TUG Elías Sigura, además se encargó del acompañamiento en la búsqueda de muestras para el armado de la xiloteca, la cual están en la etapa del “acopio y recolección de muestras en los aserraderos o en lugares habilitados para el aprovechamiento forestal nativo, utilizando despuntes”. Para armar una xiloteca “las maderas tienen que tener cortezas, se tiene que ver el cerne”, es decir, “todas las partes de las madera”.  En este punto, se contó con el acompañamiento y aval del Ministerio de Ecología y RNR, a través de la Delegación de Bosques y AMIRBY, siendo la Reserva de Biosfera Yaboty, uno de los lugares donde se obtuvieron muestras.

El proyecto tiene como director al Lic. Jerónimo Torresín y la coordinación de la Téc. Mariana Palma. Los becados TUG Aymará Rivero, Valeria López y el estudiante de ingeniería forestal  Pedro Villalba y del Profesorado de Biología, Erwin Figueras; y por parte de la Biblioteca  participa como becado Elías Sigura, estudiante TUG.

El proyecto, también contempla la formación de recurso humano para llevar adelantes las etapas del proyecto y ser gestores en proyectos de extensión universitaria. En la primera etapa, se realizaron 5 capacitaciones, con reconocidos disertantes en su temática de trabajo.

Datos:

Cráneos:

  • 30 cráneos de la Colección del Museo
  • 30 cráneos para la Colección del Instituto
  • 13 cráneos de aves

Ofidios:

  • 24 víboras de la Colección del Museo
  • 17 víboras de la Colección del Instituto

Maderas:

  • 40 muestras de especies nativas para la xiloteca, pero continúan con la recolección porque el objetivo es llegar a 75
Tags: Asociación civil Atención Integral y RecreaciónBiblioteca Popular Thay MorgensterncráneosculturaFacultad de Ciencias ForestalesInstituto Superior San PedromaderaMinisterio de Ecología y RNRMisionesmuestrasMuseoMuseo Cacique Bonifacio Maydana (CBM)proyecto San Pedro y su PatrimonioReserva de Biosfera YabotySan PedroSecretaría de Políticas UniversitariassociedadUniversidadUniversidad Nacional de Misiones (UNaM)
Previous Post

Passalacqua anunció que el 15 se cobra el aguinaldo

Next Post

Posadas: estudiantes participan del torneo masculino de fútbol de la Liga Universitaria

Next Post
Posadas: estudiantes participan del torneo masculino de fútbol de la Liga Universitaria

Posadas: estudiantes participan del torneo masculino de fútbol de la Liga Universitaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × tres =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

4 julio, 2025
Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

4 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.